Blogia

Negligencia Médica

Caso Ejemplo de Negligencia en Cancún

Negligencia de cuerpo médico y del Hospital Galenia causan fallecimiento de madre
En relación con la muerte de mi señora esposa Vanesa de la Cruz Contreras del Toro de Castillo, me permito señalar lo siguiente:

Mi difunta esposa fue programada con tiempo para ser operada por el Doctor Víctor Espinosa de los Reyes Aguirre, de una histerectomía (retiro de útero), esta operación fue realizada el pasado tres de marzo en el Hospital Galenia de esta ciudad, hospital el cual supuestamente cuenta con todos y cada uno de los elementos, equipo e implementos necesarios para llevar a cabo una operación de esta naturaleza, el Doctor Víctor Espinosa de los Reyes Aguirre, después de hacer los análisis correspondientes y de evaluar a mi esposa, (supuestamente) la programó para llevar a cabo la fatídica operación el día 3 de marzo de 2008; ese día a las 7:00 a.m. aproximadamente Vanesa acudió a internarse al hospital Galenia para operarse como había sido programada, a las 7:30 a.m. me despedí y después permanecí en espera de la cirugía, como a las 11:00 a.m. fui personalmente al piso de quirófanos y pregunte a la ventanilla de enfermeras y noté hermeticidad de las mismas, después regresé a las 12:00 p.m. y pasó lo mismo, como a las 12:30 p.m. salió la camilla con mi esposa con varias enfermeras y médicos dirigiéndose a terapia intensiva entubada con un respirador artificial, lo cual me causó una grave preocupación y le pregunté al Doctor Víctor Espinosa de los Reyes Aguirre, el motivo del por qué un respirador artificial y el por qué un aparato de los que se utilizan para cuando alguna persona sufre un paro cardíaco y el me contestó, que no me preocupara que el respirador era para ayudarla a que su cuerpo respirara, valga la redundancia, y que el aparato revividor era en forma preventiva, haciéndome mucha hincapié en el hecho de que no se contó con sangre en el hospital y que se había pedido al banco correspondiente; de ahí ya no la volví a saber del Doctor Víctor Espinosa de los Reyes Aguirre; una hora después el Doctor Chamorro, Director, encargado o Jefe de Terapia Intensiva del Hospital Galenia, me comunicó que el estado de mi esposa era grave pero que si llegaba la sangre teníamos altas posibilidades de que se estabilizara, posteriormente siendo aproximadamente las 14:20 horas el director del Hospital Galenia, Doctor Eduardo Loya Cortés, me llamó a su oficina para darme una explicación la cual en resumidas cuentas se abocó a hacer responsable al banco de sangre, manifestándome que el estado de mi esposa era grave pero que con la sangre podíamos sacarla adelante, en ese momento se organizó mucha gente que inclusive fueron personalmente al banco, se consiguió la sangre y supuestamente se hicieron las transfusiones de la misma, después como a las 16:30 me mandó a llamar el Doctor Chamorro Jefe de Terapia Intensiva del Hospital Galenia, para decirme que mi esposa había empeorado y que su probabilidad de que viviera era de un 10%. Posteriormente y siendo las 18:30 horas del día tres de Marzo mi esposa falleció.

 Derivado del expediente clínico de mi esposa y posteriormente a su fallecimiento, me enteré que Vanesa había sufrido al menos tres paros cardíacos, uno durante la operación y dos más en terapia intensiva, situación que nunca me fue comunicada ni por el Doctor Víctor Espinosa de los Reyes Aguirre, ni por el Doctor Eduardo Loya Cortés, ni por el Doctor Chamorro, estos dos últimos Director General y jefe de la unidad de Terapia Intensiva del Hospital Galenia, respectivamente, manejando en todo momento que con las transfusiones de sangre mi esposa salvaría su vida, de igual manera de dicho expediente médico que obra en la Averiguación Previa 185/2008 de la mesa VI del Ministerio Público del Fuero Común, se desprende que desde que mi esposa salió del quirófano sus probabilidades de vida eran de un 5%, esto en virtud del desangrado que sufrió durante la operación por la negligencia del Doctor Víctor Espinosa de los Reyes Aguirre, quien no realizó el amarre adecuado de las venas y arterias que cortara al operar, lo que provocó que mi esposa se desangrara, así mismo la falta de implementos, recursos y equipo del Hospital Galenia, fue determinante en la muerte de Vanesa; sin embargo lo más indignante es que ahora el Hospital Galenia pretenda evadir su responsabilidad bajo el argumento de que el Doctor Víctor Espinosa de los Reyes Aguirre, no es ni ha sido un médico que sea parte del staff de dicho nosocomio, esto es vergonzoso y falto de toda ética, ya que con su actitud ellos pretendieron encubrir en todo momento la negligencia del Doctor que operó a mi esposa, puesto que siempre me ocultaron la verdad, nunca me informaron de que mi esposa había sufrido un paro cardíaco durante la operación y dos en terapia intensiva, que había perdido 4.5 litros de sangre y que no contaban con sangre suficiente para las transfusiones que se requerían antes de iniciar el procedimiento quirúrgico; la pregunta es como permite un Hospital que se dice serlo, se opere a una persona en sus instalaciones sin corroborar que se cuente con la sangre y demás recursos e implementos necesarios para ello; que esto sirva de alerta a toda la ciudadanía y pobladores de Cancún, al Gobierno Estatal y al Federal para que tomen cartas en este asunto y no se permitan más muertes de gente inocente por las acciones y actitudes lucrativas de médicos y hospitales que han dejado a un viudo y tres niños huérfanos de 3, 8 y 10 años.

¿Qué hacer en caso de sufrir una negligencia médica?

Lo más común es que se lleve a cabo una demanda.

El demandante es el paciente o personas en nombre del paciente y el demandado es el médico negligente o también puede ser el hospital, clínica o corporación médica.

Una demanda debe establecer todos los siguientes 4 puntos:

  1. Existe un deber legal - Un deber legal existe cada vez que un proveedor de asistencia médica asume el cuidado o tratamiento de un paciente.
  2. El deber fue incumplido - El proveedor fracasó al emprender el estándar de asistencia médica. Esto es probado por un testimonio experto o por errores obvios.
  3. El Incumplimiento causo una lesión.
  4. Daños - Si no hay daños (alguna perdida física, económica o emocional) no hay base para un reclamo, a pesar de que el médico fuese negligente.

¿Qué es la negligencia médica?

La negligencia médica es un acto u omisión por parte de un proveedor de asistencia médica que se desvía de los estándares aceptados en la comunidad médica y que causa alguna lesión al paciente. En pocas palabras, la negligencia médica son los daños físicos por cuidados médicos negligentes.

¿Qué es la OMS?

¿Qué es la OMS?

La Organización Mundial de la Salud es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial. La primera reunión de la OMS tuvo lugar en Ginebra, en 1948.

Los principales cometidos de la Asamblea Mundial de la Salud son aprobar el programa y el presupuesto de la OMS para el siguiente bienio y decidir las principales cuestiones relativas a las políticas sanitarias. Tal y como establece su Constitución, el objetivo de la OMS es que todos los pueblos de la tierra puedan gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr. La Constitución de la OMS define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social", y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

Los 193 Estados Miembros de la OMS gobiernan la Organización por medio de la Asamblea Mundial de la Salud. La Asamblea está compuesta por representantes de todos los Estados Miembros de la OMS.